Lo que hago habita en ciertos puntos de intersección entre el arte y el psicoanálisis.
Nací en Bahía Blanca, Provincia de Bs As el 24 de abril de 1975. Desde hace más de 25 años desarrollo propuestas de enseñanza artística y participo activamente en procesos de investigación creativa con numerosas obras estrenadas. Mis búsquedas escénicas están orientadas a la articulación de lenguajes. Desde esa perspectiva creé el “Encuentro Experimental de Tango”. He sido invitada como bailarina-actriz y/o maestra, a diversos eventos en Alemania, Austria, Uruguay, Chile, Cuba, Colombia, México, y Argentina
Formalmente estudié Danza Clásica, Danza Contemporánea, Especialización en Tendencias Contemporáneas de la Danza, y Licenciatura en Psicología. A los universos del tango y el teatro ingresé desde espacios de educación no formal.
Me desempeño como docente en Institutos de Educación Superior de Esquel (Chubut, Patagonia argentina) en los profesorados de Artes Visuales, Música, Teatro y Educación Especial. Desarrollo mi práctica psicoanalítica desde 2003 en ámbitos públicos y privados.
Integro desde 2008 el Grupo Teatro del Tablón, dirigido por Daniel García Belardinelli, con quien desarrollamos proyectos que articulan especialmente la danza y el teatro. Se destacan las obras: Yo no sé qué me han hecho tus ojos; Provocación al Invierno; Marathon; Bahía Blanca; y Mi amor tampoco.
En 2009 fundamos junto con Rosalie Wanka (www.rosaliewanka.com) la Cía. Quiero Ser Agua, una plataforma de intercambio artístico con bases de producción en Argentina, Alemania, y Austria. Realizamos obras de nuestra autoría e interpretación, que se presentaron en Europa y Latinoamérica como Late, Mariposas y El vicio. En 2014 cerramos el ciclo de la Cía. con el proyecto Escarabajeando o La Mantis religiosa, continuando nuestro trabajo en colaboración mutua a nombre propio: Cuerpo()Territorio()Memoria (2016); Becoming / Devenir (2019).
Actualmente:
· Integro el elenco de “Encuentros Asimétricos” trabajo en proceso con estreno proyectado en febrero 2021 en Theatre Hoch X - Munich // ALEMANIA.
· He sido invitada como artista en residencia, a una estancia patrocinada por el Departamento de Cultura de la Ciudad de Múnich en Villa Waldberta: una casa histórica que desde 1982, es utilizada para el programa residencia internacional de artistas. Allí estaré desarrollando mi trabajo durante enero y febrero de 2021.
[Ph: Pedro Guridi]
He sido invitada como artista en residencia, a una estancia patrocinada por el Departamento de Cultura de la Ciudad de Múnich en Villa Waldberta: una casa histórica que desde 1982, es utilizada para el programa residencia internacional de artistas. Allí estaré desarrollando mi trabajo durante enero y febrero de 2021.